El consumo: ¿Puede ser solidario?
- Nelson Reyes-Del Valle
- Sep 13, 2023
- 2 min read
La economía es una actividad fundamental de la vida. Lo que llamamos economía es un circuito de eventos (producción, distribución, consumo y acumulación) que se activan cuando buscamos satisfacer necesidades.
Comencemos por clarificar algunos asuntos para no confundir el consumo con consumismo. Las ciencias económicas se han enfocado más en el estudio del comportamiento de los/as consumidores en el mercado. Pero el consumo es más que eso. Es la fase del circuito económico donde satisfacemos nuestras necesidades, aspiraciones y deseos.
Veamos. Todos y todas tenemos necesidades. Unas primarias que se requieren para sostener la vida y otras secundarias que podrían ser deseos o aspiraciones particulares. Para satisfacerlas, existen recursos humanos, naturales y materiales a los que recurrimos.
Entonces; ¿puede ese consumo ser solidario? ¿podemos hacer un consumo que no destruya recursos, que no explote gente, que impacte de manera positiva a quienes producen? La respuesta es que sí.
Ahora bien, la economía hoy es capitalista y está enfocada en el individualismo, por lo que vamos a tener dificultades para acceder a productos y servicios que en su producción y distribución no hayan tenido un impacto negativo en la naturaleza y la gente.
Por tanto, para consumir de forma solidaria tenemos que hacer algunas preguntas mínimas: ¿qué necesito para satisfacer las necesidades primarias que son fundamentales para sostener la vida? ¿qué necesito para satisfacer deseos y aspiraciones particulares que no son fundamentales para sostener la vida? ¿qué impacto tuvo su producción? ¿dañaron recursos naturales? ¿explotaron otros seres humanos? De igual forma; ¿puedo obtener ese producto o servicio con empresas locales? ¿empresas solidarias? Se trata de satisfacer necesidades no de consumismo.
El consumo solidario implica tomar decisiones conscientes a la hora de adquirir productos o servicios. La próxima vez que vayas a comprar piénsalo bien y comencemos a ser consumidores solidarios.
El autor es Psicólogo Social-Comunitario
Especialista en Desarrollo Económico Comunitario
Comments